NUESTRAS REDES:
Patreon: https://www.patreon.com/losherederosdealberdi
Cafecito: https://cafecito.app/lhda16
IG: https://www.instagram.com/lhdaoficial
Twitch: https://www.twitch.tv/losherederosdealberdi
FB: https://www.facebook.com/Los-Herederos-de-Alberdi-524749808051363/
TW: https://twitter.com/LHDA16
DISCORD: https://discord.gg/lhda
CONTACTO: [email protected]
Los defensores del kirchnerismo insisten una y otra vez en que la década de los 2000 fue la “década ganada”. Durante los primeros años del kirchnerato, el salario promedio llegó a los 1600 dólares, la pobreza se redujo al 25% y Argentina experimentó un crecimiento económico comparable al de economías emergentes, pero hoy potencia, como China. En un primer vistazo, estos datos parecen confirmar que el país vivió una etapa de prosperidad ejemplar en el plan económico. Sin embargo, ya sabemos la costumbre que tienen los kukas por contar todo siempre al revés y ocultar la mugre debajo de la alfombra. Así que como la pala reclama hoy vamos revisar esta visión idealizada y desmitificar la famosa “década ganada”. Empecemos analizando los datos que, en general, los defensores del kirchnerismo citan como prueba de su supuesta prosperidad. El período considerado como la “década ganada” se extiende desde 2003 hasta 2011, cuando Néstor Kirchner fue presidente en los primeros cuatro años y Cristina Kirchner en los cuatro siguientes.