https://r.honeygain.com/alberdi
NUESTRAS REDES:
Patreon: https://www.patreon.com/losherederosdealberdi
Cafecito: https://cafecito.app/lhda16
IG: https://www.instagram.com/lhdaoficial
Twitch: https://www.twitch.tv/losherederosdealberdi
FB: https://www.facebook.com/Los-Herederos-de-Alberdi-524749808051363/
TW: https://twitter.com/LHDA16
DISCORD: https://discord.gg/los-herederos-de-alberdi-754790800977559633
CONTACTO: [email protected]
El Estado argentino tuvo déficit 113 de los últimos 123 años. Es decir, solamente en 10 años desde el 1900 a esta parte gastó menos de lo que recaudó. Los restantes 113 gastó por encima de sus posibilidades y financió la diferencia pidiendo plata o dándole a la maquinita del banco central. Habiendo dicho todo eso, el cuadro que nos desvela es el del resultado fiscal de Milei en enero: Donde podemos ver una comparación entre ingresos y egresos de 2024 y 2023. Lo importante del caso es que en enero de este año, el resultado primario o fiscal fue superavitario en 2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero también fue positivo en 500 mil millones de pesos. El resultado primario son los ingresos menos los gastos y el financiero lo mismo pero contando los intereses de las deudas. ¿Qué quiere decir esto? Que si no se contemplan los gastos por intereses de deuda el Estado retiró de circulación 2 billones de pesos y si se contemplan los intereses, lo que se retiró fue un monto de 500 mil millones. Por primera vez en 137 meses el Estado no necesitó emitir o tomar deuda para afrontar sus gastos sino que por el contrario recaudó 500 mil millones para cancelarlas. ¿Cómo se logró ese superávit? Bueno, aumentando ingresos y reduciendo gastos.