Patreon: https://www.patreon.com/losherederosdealberdi
Cafecito: https://cafecito.app/lhda16
IG: https://www.instagram.com/lhdaoficial
Twitch: https://www.twitch.tv/losherederosdealberdi
FB: https://www.facebook.com/Los-Herederos-de-Alberdi-524749808051363/
TW: https://twitter.com/LHDA16
DISCORD: https://discord.gg/los-herederos-de-alberdi-754790800977559633
CONTACTO: [email protected]
Los diputados y senadores se aumentaron un 30% los sueldos. Y aunque el aumento de las dietas no fue una decisión unilateral de Victoria Villarruel, presidente del Senado y Martín Menem, presidente de la cámara de diputados, la resolución que concede el aumento lleva su firma. ¿Qué pasó? Hace unas semanas los dirigentes de La Libertad Avanza habían firmado la paritaria de los trabajadores del Congreso en la que se estableció que el incremento salarial para el primer bimestre del 2024 iba a ser del 16% a partir del 1° de enero de 2024 y del 12% desde el 1° de febrero. La medida establecía que era para el personal del Congreso pero no hacía referencia a los legisladores que, en general, tienen sus dietas atadas a esa negociación. La falta de referencia suponía, en un principio, que los diputados y senadores quedaban afuera del incremento salarial. Mucho más teniendo en cuenta el discurso anti casta y el proceso de ajuste del sector público que está llevando adelante La Libertad Avanza. Sin embargo, los recibos de sueldo de los diputados y senadores fueron mostrando el aumento y por ejemplo un diputado nacional pasó de cobrar 1 millón y medio de pesos en enero a casi 2 millones en febrero. A este número además hay que sumarle el plus por desarraigo que cobran buena parte de los diputados y senadores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires y los pasajes de ómnibus de larga distancia como de aviones. Ante semejante contradicción, Carlos D’Alessandro, diputado de La Libertad Avanza rápidamente salió a repudiar el aumento y a pedir por un proyecto para dar marcha atrás luego de charlarlo con Martín Menem.